Bilbao
Menú
  • Suscripción
  • Suscripción

La Ría y sus puentes, ¿Sabes cuántos y cuáles son?


por blogs eitb | 11 marzo, 2014 | Categoría Actualidad, barrios, Cultura, Curiosidades, El antiguo Bilbao, Fotos, Transporte, Turismo, Visitar Bilbao

    ¿Podemos conocer la historia de la Ría de Bilbao sin conocer sus puentes? Los puentes que atraviesan la Ría vertebran el Bilbao Metropolitano y facilitan cada día más la vida de los habitantes de sus dos márgenes, muy separados y a la vez muy unidos… gracias a sus puentes.

    Todo lo que habrán visto pasar estos puentes nuestros…  De lo más llamativo de los últimos tiempos esa riada de patos que inundó la Ría 🙂 ¿Os acordáis?

    Montaje fotos puentes de Bilbao.

    Pero no nos enrollemos más y vamos con lo que interesa: Algunos tienen sus orígenes en puentes que ya existieron pero que por guerras o inundaciones se perdieron y hubo que reconstruirlos con materiales más resistentes. Otros pertenecen a la última transformación post-industrial del Bilbao moderno.

    Te invitamos a conocerlos:

    Puente Nuevo: Se encuentra al final de la Avenida de Miraflores, en donde, hace ya muchos años, se encontraba un viejo caserío con una parra de uva de txakoli. Justo en ese punto acaba Bilbao y empieza Etxebarri, al que corresponde este puente.

    Santa Isabel: Este puente une el barrio de La Peña con Bolueta, a lo largo del Camino del Pontón. Con anterioridad al actual existió otro puente que permitía el paso del Tranvía de Arratia que partía del centro de Bilbao y nos llevaba hasta Durango y el valle de Arratia pero las inundaciones de 1983 se lo llevaron.

    Pasarela Ibaieder: Esta pasarela peatonal se construyó después de las inundaciones de 1983. Está situada en la calle Zamácola, al comienzo del Parque Ibaialde (La Peña) y comunica este barrio con el Paseo de los Caños, el Alto de Miraflores y Mina del Morro.

    Puente de Miraflores, de Juan José DíazMiraflores: Este puente fue la primera infraestructura de comunicación del nuevo Bilbao. Une la margen derecha a la altura de Bolueta con la A-8. Se abrió al público en abril de 1995 y fue el primer paso elevado sobre el Nervión desde la apertura del puente de La Salve (1972). 28 columnas y un arco monumental de 50 metros de altura conforman este puente de líneas sencillas.

    Puente de San Anton, de Imanol AragónPuente de San Antón: Este puente de importancia histórica es el emblema de Bilbao y así consta en su escudo. Durante siglos fue el único puente que cruzaba la ría. Se cree que su apertura es anterior, incluso, a la fundación de la Villa en el 1300. Fue lugar de ejecuciones mediante el empozamiento (consistía en atar una piedra al cuello del condenado y arrojarla al agua). El Ayuntamiento decidió sustituirlo hacia 1870 para acabar con los derribos de las riadas. Este nuevo puente se construiría por delante de la iglesia de San Antón y fue reconstruidos después de la Guerra Civil, en 1937.

    Puente de La Rivera, de Gonzalo Elorza UrretaPuente de la Ribera o Puente de San Francisco, hasta 1980 era conocido con el nombre de Puente de Ortiz de Zarate. Se abrió en 1939 y su ingeniero fue Fernando Arzadun. Este puente ha sido reconstruido en varias ocasiones por diferentes arquitectos e ingenieros: La guerra carlista y la contienda de 1937 acabaron con él. Hay una cosa que poca gente sabe, y es que este fue el auténtico puente colgante suspendido por cadenas de hierro y acero.

    El Puente de la Merced debe su nombre al convento de la Merced, situado en la margen izquierda de la ría. Este puente.se ha reconstruido en varias ocasiones. El primero de 1874 era de madera. De piedra y ladrillo fue su sustituto en 1891, del ingeniro Hoffmeyer, y que fue destruido en la contienda de 1937. Manuel Gil Santibáñez construyó un nuevo puente de hormigón después de la Guerra Civil, que se llamó “Puente del General Sanjurjo”. En 1980 recobró su nombre original.

    Originalmente, el 1793 existió el puente de San Francisco, situado 160 metros río arriba, a cargo de los franciscanos del Convento de San Francisco. Era de madera y fue quemado por los franceses en 1813, antes de abandonar la Villa.

    El Puente del Arenal supuso el camino de expansión de las Siete Calles hacia Abando y dio solución a todos los bilbaínos y abandotarras que cruzaban en barca la ría. Para comienzos de 1848 ya estaba en marcha el puente que supuso la unión de ambas márgenes. Fue el tercer puente sobre la ría y principal vía de unión moderna como hemos dicho. Tomó el nombre de Isabel II, reina regente y su autor fue el bermeano Antonio de Goikoetxea. De estructura metálica, construido sobre cuatro pilastras de piedra que crean cinco arcos y con su tramo central elevándose y dejando dos mitades que para 1866 dejaron de funcionar.

    Puente del Arenal, por Yolanda Villaverde y  Gonzalo Elorza

    Hasta 1870 se cobró peaje, por este motivo se construyó el puente de los Fueros en 1867, para no tener que pagar, aunque ese puente ya no existe.

    Después del asedio carlista y su reparación el ingeniero Adolfo de Ibarreta dirigió las obras del nuevo puente que amplió su superficie en 1978. El masivo tráfico que soportaba este puente hizo que el Ayuntamiento convocase un concurso para su ampliación y fue el arquitecto Enrique Epalza el encargado de restaurar el puente que permitiría el paso de tranvías y viandantes a partir de 1903. En este momento el puente de Isabel II o Puente del Arenal, como algunos le llamaban ya, vio crecer al verdadero Gran Bilbao. No fue la última reconstrucción de este puente que en 1937 fue volado para ser reconstruido e inaugurado en 1940 con el nombre de Puente de la Victoria. En 1980 pasó a llamarse, oficialmente, Puente del Arenal.

    Puente del Ayuntamiento En 1929 comenzó la construcción de este puente que se inauguró en 1934. Por aquel entonces algunos lo llamaban puente de Buenos Aires o de Begoña. En la contienda de 1937 fue destruido y en 1940 reconstruido. Entonces se llamó Puente del General Mola, hasta 1983 que tomó el nombre actual. Allá por 1970 se convirtió en un puente fijo.

    Puente del Ayuntamiento, por  Juan José Díaz

    Puente peatonal Zubi Zuri Esta construcción arqueada de 10 metros de altura sobre la Ría y 75 metros de longitud une el Campo Volantín y Uribitarte. Se inauguró en 1997 y su arquitecto fue el muy mencionado Santiago Calatrava. Este puente ha generado numerosos quebraderos de cabeza al Ayuntamiento que vio como el estudio del arquitecto demandaba al consistorio por construir una pasarela hacia las Torres Isozaki. La aventura judicial terminó con una indemnización a favor del arquitecto de 30.000 euros.

    Pasarela Zuzbi Zuri, por Udane Errasti y Jaime López

    Desde su apertura, la pasarela de Calatrava ha sido el blanco de las críticas de numerosos bilbainos, en primer lugar por el metacrilato de sus losetas, totalmente resbaladizo en los días de lluvia. Después de tomar algunas medidas paliativas como las de pegar tiras de lija en el suelo, el Ayuntamiento de Bilbao optó por instalar la actual moqueta de rizo de vinilo, mucho menos estética, pero la solución más práctica.

    Puente de La Salve, por Udane ErrastiAunque su nombre oficial es Príncipes de España, todo el mundo lo conoce como Puente de La Salve Se inauguró en 1972 para dar una salida a los problemas de tráfico en la parte norte de la ciudad. Con motivo del décimo aniversario del Guggenheim se inauguró en el puente de La Salve la gran puerta roja de Daniel Buren, o los “arcos rojos”, como es más conocido.

     

    La Pasarela Arrupe inagugurada en marzo de 2003 une el paseo de la Ribera de Abandoibarra con la Avenida de las Universidades y la Universidad de Deusto. Su nombre se puso en honor al insigne jesuita bilbaíno Pedro Arrupe. Está hecho de acero duplex, un material que no se había usado hasta el momento para una construcción así. Además, al pasar por este puente algunos tienen la sensación de estar sobre la cubierta de un barco, por los materiales de madera tropical que recubren la pasarela.

    Pasarela Arrupe, por Luis Ajuriaguerra y Udane Errasti

    Puente de Deusto Tras seis años de obras, en 1936, iniciada ya la Guerra Civil, se inauguró este puente del arquitecto Ricardo Bastida y los ingenieros José Ortiz de Artiñano e Ignacio de Rotaechea. Este puente unió el Ensanche bilbaíno con la anexionada Anteiglesia de Deusto. Tal y como ocurrió con muchos puentes de la ciudad, este también fue volado, en parte al menos, en 1937 pero el Ayuntamiento en seguida lo reconstruyó y lo denominó Puente del Generalísimo. En 1979 volvió a tener su nombre anterior.

    Puente de Deusto

    Con el fin de facilitar el tráfico naval fue móvil (con varias aperturas al día) pero desde 1995 no se ha vuelto a izar salvo en celebraciones muy concretas.

    Puente Euskaduna. Foto de María Montes OrbePuente de Euskalduna situado entre la plaza del Sagrado Corazón y Botica vieja se inauguró en abril de 1997 para facilitar un acceso directo con la A-8. Se trata de una obra singular del arquitecto pamplonés Francisco Javier Manterola. Su elemento más emblemático es la torre de iluminación de 45 metros de altura.

     

    Puente de Rontegi. Foto de Xavier Elguezua.El Puente de Rontegi aunque no es bilbaíno si cruza nuestra ría que llega hasta su desembocadura en El Abra. En 1977 se puso la primera piedra y a pesar de que para 1979 estaba construido, sus accesos no estaban habilitados; por eso no fue hasta abril de 1983 cuando empezó a usarse.

     

    Hoy en día supone un importante nexo de unión entre ambas márgenes y soporta una gran afluencia de vehículos.RontegiPuente2

     Lo más llamativo de este puente es su altura (42 metros sobre el nivel de la pleamar) y que su uso está restringido a vehículos.

     

    El Puente Vizcaya, Puente Colgante o Transbordador es el último de los puentes que cruzan nuestra ría. Es el transbordador más antiguo del mundo.

    Muchas cosas podríamos destacar de este puente, pero quizá la más importante es que el 13 de julio de 2006 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

    Puente Colgante. Fotos de: Jose maria-alons,  Yolanda-villaverde, Imanol-aragon, Mikel-goi

    ¡Estos son nuestros puentes 🙂 Esperamos que os hayan gustado las ilustraciones y la historia, que aunque es mucho más larga, hemos intentado resumir a lo más interesante! Ahora podéis decirnos… ¿cuál es el que más os gusta? Difícil elección ¿verdad?

    Etiquetas: bilbao, por, puentes, recorrido, sus

    8 pensamientos en “La Ría y sus puentes, ¿Sabes cuántos y cuáles son?”

    • La regeneración urbana de Bilbao vista por Go Basquing | goBasquing Blog dice:
      28 junio, 2014 a las 10:37

      […] Por cierto, hablando de puentes, os dejo un enlace sobre un post que leí sobre los puentes de Bilbao y que me pareció maravilloso: http://www.blogseitb.com/bilbao/2014/03/11/la-ria-y-sus-puentes-sabes-cuantos-y-cuales-son/ […]

      Responder
    • Splash » La regeneración urbana de Bilbao vista por Go Basquing dice:
      16 abril, 2015 a las 12:10

      […] Por cierto, hablando de puentes, os dejo un enlace sobre un post que leí sobre los puentes de Bilbao y que me pareció maravilloso: http://www.blogseitb.com/bilbao/2014/03/11/la-ria-y-sus-puentes-sabes-cuantos-y-cuales-son/ […]

      Responder
    • Ema vidal dice:
      13 septiembre, 2015 a las 19:55

      El que mas amo es el del Ayuntamiento .Lo cruzaba todos los días para ir al taller de costura de Rosario Bastarrica, en la calle Enao .En Bilbao dejé mi niñez y adolescencia.y mi corazón.En el 49 desde el puerto de Santurce (Así se pronunciaba entonces),partí para Argentina donde vivo

      Responder
    • Miguel dice:
      4 diciembre, 2015 a las 14:18

      Qué bonito joé. Yo tengo especial cariño al Puente Colgante, aparte de por lo hermoso que es, porque yo viví muchos años en Getxo y mi mujer es de Portugalete. Así que ya os podéis imaginar los miles de veces en que ambos utilizamos el transbordador durante los años de noviazgo.

      Responder
    • Alfredo Rey Otero dice:
      19 septiembre, 2016 a las 18:48

      Faltan dos el de la peña y el que conecta con Bilbao la vieja la merced no se si no os a veis dado cuenta o lo a veis hecho queriendo pero son de los más antiguos de Bilbao y es una falta de respeto qué nombres los más nuevos que por cierto hay uno nuevo os recuerdo pero no nombrar el de la peña y la merced es un delito por historia una rectificación no estaría mal sobretodo por la historia de Bilbao y su ria y sus márgenes

      Responder
      • Gemma dice:
        3 octubre, 2016 a las 17:36

        Creo que están todos pero faltan la foto del puente de La Merced. Un saludo

        Responder
    • Edita dice:
      15 octubre, 2017 a las 23:23

      El puente de Deusto es mi favorito, lo cruzaba todos los días y me encantaba cuando se abría, una obra de arte sin duda

      Responder
    • Gloria dice:
      12 noviembre, 2017 a las 11:28

      Para mi el puente colgante e es el más hermoso de todos por historia y por ser precursor en algo tan antiguo y a la vez muy moderno he vivido al lado y lo cruze muchas veces con mis hijas para ir a la margen izquierda de la ria y ahora por cosas de la vida lo tengo muy lejos aunque cada vez q voy a mi tierra me gusta ir a verlo

      Responder

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Follow Us on RSS

    Lo más visto


    • Ir de tapas por Bilbao: de pintxo en pintxo, y sigo, que no me hincho
      Ir de tapas por Bilbao: de pintxo en pintxo, y sigo, que no me hincho
    • Bilbao mejora la accesibilidad en Otxarkoaga con la instalación de rampas
      Bilbao mejora la accesibilidad en Otxarkoaga con la instalación de rampas
    • Guía de la OTA en Bilbao: horarios, colores, zonas y precios
      Guía de la OTA en Bilbao: horarios, colores, zonas y precios
    • La grúa Carola de Bilbao: historia y curiosidades
      La grúa Carola de Bilbao: historia y curiosidades
    • La Ría y sus puentes, ¿Sabes cuántos y cuáles son?
      La Ría y sus puentes, ¿Sabes cuántos y cuáles son?
    • El único pastel ruso de Bilbao, el que a nosotros nos gusta
      El único pastel ruso de Bilbao, el que a nosotros nos gusta
    • Los bollos de mantequilla de Bilbao, únicos en el mundo entero
      Los bollos de mantequilla de Bilbao, únicos en el mundo entero
    • A Santutxu no le falta de ná
      A Santutxu no le falta de ná
    • Diccionario de Bilbao: ¿qué es 'pil-pil', 'cuscur' y 'hamaiketako'?
      Diccionario de Bilbao: ¿qué es 'pil-pil', 'cuscur' y 'hamaiketako'?
    • Diccionario de Bilbao: cinco formas de llamar a la gente en Bilbao
      Diccionario de Bilbao: cinco formas de llamar a la gente en Bilbao

    Fotos de Bilbao


    Bilbao. Foto: Amaya Amaia

    Hablamos de…


    aeropuerto agresión aste nagusia athletic ayuntamiento Ayuntamiento de Bilbao bilbao Bilbo bilbobus bizkaia cartel casco viejo conciertos concurso detencion detención en bilbao detenido detenido en bilbao detenidos Diccionario de bilbao ertzaintza Fiestas fotos de bilbao guggenheim jóvenes Marijaia metro Metro Bilbao museo música navidad obras ota otxarkoaga palabras de bilbao premio robo ría san mames santutxu suceso suceso en bilbao teatro tráfico turismo


    Semana Grande de Bilbao


    Bilbao

    Tu opinión


    • Rakel en Ir de tapas por Bilbao: de pintxo en pintxo, y sigo, que no me hincho
    • Rakel en Ir de tapas por Bilbao: de pintxo en pintxo, y sigo, que no me hincho
    • Daniel en Ir de tapas por Bilbao: de pintxo en pintxo, y sigo, que no me hincho
    • Isabel en Barik se emitirá en la oficina de atención al cliente de Bilbobus
    • Miren zorione en Comprar en el mercado de La Ribera por Internet ya es posible

    Meta


    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org
    • [Un]Subscribe to Posts
    Publicidad

    Entradas recientes

    • Bilbao mejora la accesibilidad en Otxarkoaga con la instalación de rampas
    • Bilbao amplía dos horas más el horario de hostelería durante Semana Santa
    • Detenido en Bilbao un ladrón que se encerró en un cajero con la víctima
    • Bilbao tramitó 490 multas por practicar el botellón en 2017
    • Bilbao planea instalar ascensores en 56 edificios de Irala con problemas de acceso
    • Las Juntas vizcaínas aceptan oficializar el escudo y la bandera de Bilbao
    • Vecinos dan un notable a la calidad de vida y la red de transporte de Bilbao
    • Bajan en 2017 los accidentes de tráfico con heridos y muertos en Bilbao
    • Detenido el autor de al menos cinco robos en garajes y trasteros de Bilbao
    • Bilbao oferta más de 5.000 plazas en verano para niños y jóvenes
    • Eurowings enlazará Bilbao con Hamburgo a partir de junio
    • La Ertzaintza alerta por estafas a mayores en ventas a domicilio en Bilbao
    • La Diputación de Bizkaia se plantea reducir de 33 a 15 sus sedes en Bilbao
    • Bilbao destina 700.000 euros para suprimir barreras arquitectónicas
    • Banderas a media asta en Zamora, de donde procede la madre del ertzaina muerto
    • Detenida en Bilbao por intentar cobrar la RGI con documentación falsa
    • El juicio del “niño de la maleta” se salda con una multa de 92 euros al padre, que vive en Bilbao
    • La feria de alimentación Gustoko de BEC contará con más de 300 productores
    • El Ayuntamiento de Bilbao sustituye por seguridad 36 árboles en Juan de Garay
    • Detenidos por robar en máquinas expendedoras de comida en el Hospital de Cruces

    Categorías

    • 1
    • Actualidad
    • Anuncios
    • aste nagusia
    • Athletic
    • ayuntamiento
    • barrios
    • bilbao bbk live
    • Carnaval Bilbao
    • comercio
    • Cultura
    • Curiosidades
    • Deportes
    • Desahucios
    • Diccionario de bilbao
    • El antiguo Bilbao
    • Elecciones Athletic
    • Fiestas
    • Fotos
    • Gastronomía
    • Historia
    • Humor
    • Iniciativas
    • kukutza
    • Lotería de Navidad 2013
    • Lotería del Niño
    • música
    • Navidad
    • Ocio
    • Opinión
    • Página de Bilbao en Facebook
    • Política
    • santo tomás
    • Semana Santa en Bilbao
    • Sucesos
    • Tecnología
    • tráfico
    • Transporte
    • Turismo
    • verano
    • vídeos
    • violencia de género
    • Visitar Bilbao
    • viviendas

    Sitios de interés

    • Athletic Club
    • Autonómicas Vascas
    • Ayuntamiento de Bilbao
    • Bilbao Basket
    • BilboBus
    • Capitales País Vasco
    • Conexión gratis a Internet
    • EiTB
    • El circo del sol
    • El tiempo en Bilbao
    • Lotería del niño 2018
    • Loteria Navidad 2017
    • Metro Bilbao
    • Resultados Elecciones Vascas
    • Resultados Vascas Bilbao
    • Resultados Vascas Bizkaia
    • Santo Tomás Bilbao
    • Semana Grande de Bilbao
    • Termibus
    • Trafico en Bilbao
    • Webcam Bilbao
    • Webcam de San Mamés

    Archivos

    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010

    Copyright © 2015 Bilbao

    Theme created by PWT. Powered by WordPress.org

    En eitb.eus utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas nuestra política de cookies. Más info Aceptar