Susana Ãvila siente afinidad hacia la India desde los diez años. Era menor de edad cuando participó en la fundación de la Asociación Cultural Hispano-Hindú. Actualmente es secretaria del Instituto de IndologÃa en Madrid. Lleva 30 años en el estudio de la India. No fue hasta 1990 cuando realizó su primera visita a la India. Para prevenir el impacto fue en un viaje organizado. A partir de ahà ha vuelto en cuatro ocasiones, siempre por su cuenta, la última hace una semana cuando visitó, entre otros lugares, Cachemira. Susana Ãvila ofrece una conferencia dentro de las IV Jornadas Euskadi-Asia con el tÃtulo de “La figura femenina en la mitologÃa Hindúâ€. Sigue leyendo
Archivo por meses: noviembre 2011
La Casa de la Palabra lunes 28 de noviembre 2011. Novela marÃtima. Las caras del Jaizkibel. Chiapas.
El marino y periodista Javier Sánchez Beaskoetxea ha escrito la novela náutica “Y, sin embargoâ€, que cuenta las andanzas de un marino mercante por los mares y puertos del mundo. El fotógrafo Miguel Ãngel Otaduy expone en el Club Vasco de Camping una serie de fotografÃas que muestran las mil caras esculpidas por la naturaleza en los acantilados del monte Jaizkibel. Jesús MarÃa MartÃnez y su hijo Raúl son montañeros y fotógrafos que han diseñado una ruta de tres etapas para descubrir el Jaizkibel más desconocido. Silvia Calvo Petrotx es una navarra del valle del Roncal comprometida con las comunidades zapatistas en Chiapas.
FermÃn Aramendia. La terapia del silencio de un navegante solitario.
FermÃn Aramendia adquirió hace cuatro años en Marsella el “Portutxikiâ€, un velero con el que, de forma autodidacta, ha cruzado ida y vuelta el océano Atlántico. Llegó a Canarias y desde allà a Cabo Verde. La prueba de fuego fue cruzar hasta América. Mientras que lentamente se dejaba llevar por los vientos alisios, notó que estaba en contacto consigo mismo y comenzó a escribir lo que le dictaba su interior. Separó el océano en cuatro cuadrantes, cada uno correspondÃa a un estado de ánimo. El primero fue la paciencia, el segundo el rumbo, el tercero los valores y el último la prudencia, respeto, humildad, perseverancia y seguridad. De esta manera llegó a las Barbados con éxito y conociéndose más a sà mismo.
Rafa Marrodán. Un fotógrafo en el infierno de Kibera en Nairobi.
Rafa Marrodán es un fotógrafo bilbaÃno especializado en viajes y foto-reportajes de naturaleza. Ha desgastado mucha suela en paÃses como Venezuela (donde pasó un tiempo), México, Brasil y otros de Europa y Ãfrica. En 2005 fue a un clásico safari fotográfico y congenió con el guÃa nativo. Rafa le insistió que querÃa conocer el barrio de Kibera en Nairobi, el mayor arrabal de Ãfrica. Le presentó a Jhonson Mboche, guÃa de naturaleza y nativo de Kibera que le introdujo en el barrio y le presentó a las responsables de las cooperativas de mujeres. Rafa quedó tan impactado que con sus compañeros de Cooper Photographers ha editado el libro “Kibera. La lucha de la esperanzaâ€.
Pedro MartÃnez PÃrez resume cincuenta años de Radio Habana Cuba.
Pedro MartÃnez PÃrez es un periodista muy popular en Cuba. Ha vivido en paÃses como Ecuador, Chile y Angola. Trabaja desde 1973 en Radio Habana Cuba emisora que en mayo cumplió cincuenta años. Transmite en ocho idiomas con el lema de: “Una voz de amistad que recorreré el mundoâ€. Pedro MartÃnez PÃrez participo en el Primer Congreso: The Radio is Dead. Long live the radio! Organizado por el departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad del PaÃs Vasco. Tras su ponencia titulada: “La radio en Cuba. Una experiencia en movimiento†visito el programa de Radio Euskadi La Casa de la Palabra el viernes 25 de noviembre 2011 en donde hizo un balance del medio siglo de la radio internacionalista Radio Habana Cuba.
Levando Anclas 27 de noviembre de 2011. Mundu bicyclette en Bolivia. Kibera (Nairobi). Afganistán. Atlántico en solitario.
Â
Bienvenidos amigos a Levando Anclas un programa de Radio Euskadi en el que domingo tras domingo nos embarcamos en nuevas aventuras.  Tenemos dos horas para soñar,  de 10 a 12 de la noche, y expandir nuestra mente por los océanos y caminos de nuestro mundo. Para empezar, vamos a daros una buena noticia, Alice Goffart y Andoni Rodelgo de Mundu Bicyclette han sido padres por segunda vez, nos cuentan cómo ha sido el nacimiento de Unai en la localidad boliviana de Samaipata. El fotógrafo bilbaÃno Rafa Marrodán nos introduce en el arrabal de Kibera en Nairobi. El reportero Antonio Pampliega presenta el libro “Afganistán. La vida más allá de la batallaâ€. El navegante solitario FermÃn Aramendia transmite sus reflexiones mientras cruzaba el Atlántico en solitario.
Victoria Evita Ika. Cantante, escritora y bailarina de danza tradicional de Guinea Ecuatorial.
Victoria Evita Ika es escritora y cantante. Nació en Bata, Guinea Ecuatorial, en 1961. Hija del escritor y dibujante Leoncio Evita, autor a su vez de la primera novela negro-africana escrita en castellano. Pertenece a la etnia Ndowe de lengua combe, les denominan “playeros†pues desde antiguo han vivido en la zona costera. Raimundo Evita, uno de los bisabuelos de Victoria, fue fundador de la ciudad de Bata. Victoria ha participado en ceremonias y es bailarina de danzas tradicionales. En la compañÃa de la madrileña Bianca Santander ha formado el dúo de música moderna Ivanga Blue. Acaban de publicar su segundo disco con el tÃtulo de “Pequeños detallesâ€.
Toni Pou relata una navegación cientÃfica por el mar de Beaufort en el ártico canadiense.
Toni Pou es fÃsico y periodista cientÃfico. Durante un mes navegó en un rompehielos por el mar de Beaufort en el ártico canadiense, en la parte más occidental del paso del Noroeste, cerca del Polo Norte. Iban cincuenta cientÃficos y dos periodistas. La misión era medir distintos parámetros sobre el cambio climático. Toni ha escrito en catalán un libro sobre esta experiencia con el tÃtulo de “On el dia dorm amb els ulls oberts†(“Donde el dÃa duerme con los ojos abiertosâ€). Con esta obra ha obtenido el premio Godó de Periodismo de Investigación y Reporterismo.
David Hernández de la Fuente. Vidas de Pitágoras, legendarias e histórica.
El escritor y profesor universitario David Hernández de la Fuente nos introduce en la biografÃa de Pitágoras. Se le considera el padre de la matemática, la astronomÃa y la música pero también fue un lÃder religiosos y polÃtico que practicaba las artes adivinatorias. Un mÃstico y cientÃfico, un sabio cuya inspiración e influencia llega hasta nuestros dÃas.
James Attlee tras la luz de la luna.
Â
James Attle vive en Oxford y trabaja como editor de libros de arte en Londres. Ha escrito: “Nocturno. Un viaje en busca de la luz de la lunaâ€. El autor, preocupado por como las ciudades modernas han perdido el contacto con la luna y el cielo nocturno emprende un viaje que lo llevará a los lugares más dispares como Italia, Japón, Reino Unido, Francia o Estados Unidos. Busca la huella de la luna en la historia, el arte, la cultura y la ciencia. James Attlee es impulsor de la campaña contra la contaminación lumÃnica a través de la Sociedad Astronómica Británica.